Pie de foto:
La exposición “Cantando al sol”, una creación del Fondo Fotográfico Mujeres, será inaugurada en la Cooperación Española
23/10/2025 - 08:00
Categorías de la noticia
Resumen de la noticia
El martes 4 de noviembre, a las 6:00 p. m., en el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE), se inaugurará la exposición fotográfica e infográfica “Cantando al sol”, que destaca la participación de las mujeres cartageneras a lo largo de la historia en el ámbito público y su papel en los procesos de construcción de la ciudad.
La muestra invita a conectar con las memorias que habitan en las mujeres cartageneras, sus historias, sus liderazgos y sus miradas.
Cartagena de Indias, 23 de octubre de 2025. El martes 4 de noviembre, a las 6:00 p. m., en el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE), se inaugurará la exposición fotográfica e infográfica “Cantando al sol”, que destaca la participación de las mujeres cartageneras a lo largo de la historia en el ámbito público y su papel en los procesos de construcción de la ciudad.
La muestra busca promover una narrativa inclusiva que reconozca el aporte de las mujeres a la identidad local. Es el resultado de una curaduría del Fondo Fotográfico Mujeres de la Fototeca Histórica Cartagena de Indias, adscrita a la Universidad Tecnológica de Bolívar.
“Esta exposición pretende reivindicar a las mujeres que, desde lo social, lo político, la educación y las artes, han tejido la memoria urbana y cultural de Cartagena. El Fondo Mujeres no reúne aún a todas las que sabemos deberían estar presentes en la memoria visual de la ciudad; este es apenas un primer gesto, un punto de partida”, afirmó Lisette Urquijo, directora de la Fototeca Histórica Cartagena de Indias y curadora de la exposición.
“Cantando al sol” presenta fotografías, textos y datos, y reúne el trabajo de diez artistas cartageneras que intervinieron imágenes del archivo, haciendo una relectura libre. El resultado es un diálogo entre la memoria y el arte contemporáneo.
Las artistas participantes son: Alexa Cuesta, Dina Villarraga, Elsy Arango, Elena Martín-Franco, Luz Dary Martínez, Maira Bertel, María Eugenia Trujillo, Marta Amorocho, Muriel Angulo y Sandra Simanca.
La exposición también rinde homenaje a Dorothy Johnson, mujer visionaria que en los años ochenta creó la Fototeca Histórica de Cartagena de Indias. Asimismo, visibiliza el trabajo del fotógrafo cartagenero Víctor Campo, quien en la década de 1920 asumió la valiosa tarea de retratar a mujeres populares en la intimidad de sus casas y en la vitalidad de sus barrios.
Fondo Fotográfico Mujeres
La exposición celebra la creación del Fondo Fotográfico Mujeres, que reúne archivos que datan de 1863 y responde a la necesidad de visibilizar y reconocer el papel protagónico de las mujeres en la historia local, históricamente ignorado por las narrativas oficiales construidas desde una mirada patriarcal.
Este proyecto ha sido posible gracias a la Beca para el desarrollo de proyectos sobre memorias y patrimonio bibliográfico y documental, otorgada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través de la Biblioteca Nacional de Colombia, a la Fototeca Histórica Cartagena de Indias de la Universidad Tecnológica de Bolívar. La beca permitió emprender la selección, conservación, catalogación y digitalización de las fotografías en las que las mujeres cartageneras son protagonistas.


