
Sobre el CF
CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA
La formación de recursos humanos es una de las formas más eficaces de ayuda al desarrollo económico y social. La estrategia definida por la AECID en el ámbito de la formación, contempla el establecimiento de Centros de Formación de la Cooperación Española en Iberoamérica, como medida más eficaz y económica de llevarla a cabo.
El Centro de Formación comenzó su andadura en Cartagena en 1993 en un pequeño edificio colonial situado en el Centro Histórico y se trasladó en 2004 a su actual sede en el claustro de Santo Domingo.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de su Programa de Patrimonio y con la participación de la Escuela Taller Cartagena de Indias, restauró íntegramente el claustro. Las obras comenzaron en 1999, tras el acuerdo y la firma del comodato entre el Gobierno de España y la Arquidiócesis de Cartagena, propietaria del inmueble. Este proyecto recibió el Primer Premio de Restauración del Patrimonio en la XX Bienal Colombiana de Arquitectura.
Cuenta con 7700 m2 de espacios destinados a la formación y a actividades culturales, sala de exposiciones, museo de sitio y una Biblioteca -Centro de Documentación. Su objetivo es fortalecer los procesos de integración de la región, la cohesión social y el fomento de las políticas públicas de los países iberoamericanos, a través del aumento de las capacidades humanas e institucionales.
Enmarcado en la nueva línea de trabajo impulsada por la Cooperación Española bajo la denominación de Intercoonecta Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento, se concibe como un espacio de encuentro, reflexión e intercambio de experiencias y conocimiento en torno a múltiples aspectos del desarrollo humano sostenible en América Latina. Paralelo a su programación formativa internacional, realiza actividades locales y nacionales y es sede de destacadas actividades culturales.
Se ha consolidado como un referente formativo y cultural a nivel iberoamericano, pero también a nivel local y nacional. El programa de actividades locales y nacionales del Centro de Formación tiene como objetivo apoyar el fortalecimiento institucional del gobierno y la sociedad civil, en colaboración con los esfuerzos de la cooperación bilateral en Colombia. Además, las actividades culturales promueven espacios para que la creación y la cultura sean motores de un desarrollo equitativo.
Los Centros de Formación en Cartagena (Colombia) , Antigua (Guatemala), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Montevideo (Uruguay) se constituyen en foros privilegiados de encuentro, reflexión e intercambio de experiencias en torno a múltiples aspectos del desarrollo iberoamericano.
Objetivos de la red
- Aumentar las capacidades humanas e institucionales en Iberoamérica.
- Contribuir a la transferencia de conocimiento técnico y al intercambio de experiencias como vía de colaboración entre los países que conformamos la Comunidad Iberoamericana de Nacionales.
- Dinamizar y fortalecer la cooperación Sur-Sur.
Destinatarios
En los cursos participan predominantemente funcionarios iberoamericanos que ocupan puestos de responsabilidad en sus respectivas administraciones; profesores, expertos y técnicos que consideran la experiencia de España especialmente interesante y próxima, debido a su afinidad cultural y administrativa y a lo reciente de su experiencia de transición política y económica.
Teniendo en cuenta el objetivo último del refuerzo institucional que persiguen los Centros de Formación, a la hora de seleccionar a los participantes en los encuentros se prioriza a aquellas personas con capacidad de multiplicar en sus instituciones la formación recibida, o de trasladar la información, las reflexiones y debates que en los mismos se generan, una vez regresan a sus países de origen.
Actividades culturales
Paralelamente a la actividad de formación técnica y vinculada a ésta, los Centros de Formación desarrollan una programación cultural que complementa a la actividad académica, favoreciendo la integración entre los profesionales que conforman los distintos grupos de trabajo.
Se pretende compartir, así mismo, las experiencias culturales de España, Europa y América y al mismo tiempo crear un vínculo entre los participantes en la actividad del Centro de Formación y el país en el que éste se encuentra, organizándose exposiciones, proyecciones de cine y vídeo, representaciones teatrales, espectáculos de música y danza, etc.
Ejes temáticos
Reforma y modernización del Estado.
- Parlamentarismo y procesos electorales.
- Derecho constitucional y técnicas normativas.
- Descentralización.
- Administración pública.
- Administración local.
Desarrollo social
- Salud y sistemas sanitarios.
- Educación y empleo.
- Desarrollo urbano, vivienda y patrimonio histórico-artístico.
- Servicios sociales.
- Juventud y deporte
Desarrollo Económico y Procesos de Integración
- Administración de empresas.
- Políticas económicas.
- Comercio exterior.
- Integración territorial.
- Transporte.
- Turismo.
- Planificación, formulación y evaluación de proyectos de desarrollo.
- Comunicación e información.