África y Oriente Medio
África y Oriente Medio
El Plan Director de la Cooperación Española para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global 2024-2027 recoge el compromiso de España con el continente africano y establece como prioritarios siete países en África Subsahariana (Cabo Verde, Senegal, Níger, Mali, Etiopía, Guinea Ecuatorial y Mozambique) y siete países en el Norte de África y Oriente Próximo (Marruecos, Mauritania, Túnez, Egipto, Jordania, Palestina y Líbano), a los que se suma la población saharaui refugiada.
África es el continente que reúne a la mayoría de los países con un Índice de Desarrollo Humano más bajo del planeta. La pobreza, el hambre, la violencia, los efectos del cambio climático y la debilidad institucional constituyen elementos clave que afectan a los procesos de desarrollo sostenible del continente. Es por eso por lo que el Plan Director considera de especial relevancia áreas como el Sahel y África Occidental, donde la Cooperación Española debe responder a dinámicas regionales que van más allá de los países prioritarios.
Los países de la región del Norte de África y Oriente Medio, por su parte, son en su mayoría de renta media y comparten una serie de retos comunes, como los efectos del cambio climático, el desarrollo económico inclusivo o la lucha contra la desertificación.
En su apuesta por la cooperación y la integración regional, la AECID trabaja junto a organizaciones regionales como son la Unión Africana (UA) y su agencia de desarrollo AUDA-NEPAD y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), focalizando sus esfuerzos especialmente en ámbitos como la agricultura, las energías renovables y la igualdad de género. El apoyo a la integración regional es también uno de los ejes transversales del programa de cooperación regional con los países árabes Masar al’an/ Masar ahora.
África Subsahariana
El continente africano es un área de atención preferente para la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, que hace mención específica a África Subsahariana. En esta zona, el Plan Director de la Cooperación Española para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global 2024-2027 considera países de cooperación prioritaria a Cabo Verde, Senegal, Mali, Níger, Etiopía, Guinea Ecuatorial y Mozambique.
Desde un punto de vista regional, África Occidental y el Sahel son consideradas como regiones prioritarias, con sectores de intervención especialmente importantes como son la agricultura, el desarrollo rural, la seguridad alimentaria, la salud, la igualdad de género, la gobernabilidad y el acceso a energías renovables.
La Cooperación Española apuesta por los procesos de integración regional como motor de desarrollo en África. Por ello, ha puesto en marcha ambiciosos programas de cooperación con la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) y con la Unión Africana (UA) y su agencia de desarrollo AUDA-NEPAD.
A través de la CEDEAO, la AECID apoya de forma decisiva la puesta en práctica de políticas regionales en los sectores de la agricultura y seguridad alimentaria, las energías renovables, las infraestructuras, las migraciones y el desarrollo, el género y el empleo juvenil.
Su contribución a la Unión Africana ha servido para fortalecer las capacidades de la organización y la consecución de los objetivos de paz, seguridad, desarrollo e integración regional y apoyar el Centro de Control de Enfermedades de la UA y la respuesta a la pandemia de la Covid-19. Además, con AUDA-NEPAD ha puesto en marcha el Fondo para el Empoderamiento de las Mujeres Africanas, instrumento pionero en el continente africano con el que ratificar el compromiso de España por los derechos de las mujeres.
Norte de África y Oriente Medio
El Plan Director de la Cooperación Española para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global 2024-2027 recoge el compromiso de España con el continente africano, especialmente con el Norte de África y Oriente Medio, considerando como prioritarios los países de Marruecos, Mauritania, la población saharaui refugiada, Túnez, Egipto, Jordania, Palestina y Líbano. Un compromiso que se refleja también en la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global que clasifica al Norte de África y a Oriente Próximo como regiones de acción prioritaria.
La mayoría de los países del Norte de África y Oriente Próximo son países de renta media, que se enfrentan a desafíos comunes como pueden ser el cambio climático o la lucha contra la desertificación. Esto pone de manifiesto la necesidad de seguir trabajando en mecanismos de cooperación regional y en políticas que fomenten la igualdad y la creación de oportunidades laborales.
La mayoría de los países del Norte de África y Oriente Medio son países de renta media, que se enfrentan a desafíos comunes, como pueden ser el cambio climático o la lucha contra la desertificación. Esto pone de manifiesto la necesidad de seguir trabajando en mecanismos de cooperación regional y en políticas que fomenten la igualdad y la creación de oportunidades laborales.
AECID apuesta por el trabajo regional a través de su programa Masar al’an / Masar ahora, que se fundamenta en el apoyo a la triple transición social, ecológica y económica, apostando por un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible en el mundo árabe. En este marco, la AECID impulsa la creación de oportunidades y de empleo decente, especialmente para la juventud y las mujeres, mediante la capacitación, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de las capacidades locales.
De igual manera, la estrategia de acción humanitaria de la AECID tiene especial importancia en esta área geográfica. Tal y como reconoce el Plan Director, la Cooperación Española seguirá dando soporte a las crisis crónicas, concentrando sus prioridades en áreas geográficas como los Campamentos de Población Refugiada Saharaui, la Crisis Regional Siria o Palestina.