Obra del mes en la Biblioteca AECID: Chamanes eléctricos en la fiesta del sol, de Mónica Ojeda
Obra del mes en la Biblioteca AECID: 'Chamanes eléctricos en la fiesta del sol', de Mónica Ojeda

Las montañas escuchaban sin intervenir. Guardaban secretos desde antes
de que existiera el idioma.
En los territorios de altura, donde las montañas son más que paisaje y los dioses no han sido del todo olvidados, se desarrolla la intensa y desafiante novela que proponemos desde la Biblioteca de la AECID para los días más calurosos de este verano de 2025.
Con Chamanes eléctricos en la fiesta del sol, la autora ecuatoriana Mónica Ojeda (Quito, 1988) —reconocida como una de las voces más innovadoras de la literatura iberoamericana actual— explora los límites del lenguaje, el cuerpo y la experiencia simbólica, y de paso nos expone también a una reflexión crítica sobre el turismo espiritual o la folclorización de las culturas originarias, temas clave en los debates sobre turismo sostenible o el respeto al patrimonio inmaterial.
Ambientada en un Perú andino atravesado por la celebración del Inti Raymi, la novela propone un escenario donde los rituales ancestrales conviven con el turismo de masas, la espiritualidad new age y la sobreexposición digital. Una especie de rave místico y perturbador que transforma la Fiesta del Sol en un espacio de trance colectivo, donde lo sagrado y lo espectacular se entrelazan.
En este escenario híbrido, entre lo ancestral y lo hipermoderno, Ojeda despliega una escritura sensorial, poética, fragmentaria, que atraviesa géneros y lenguajes: hay narrativa, hay poesía, hay crónica, hay plegaria. La autora se interroga sobre qué queda del rito cuando se convierte en producto cultural; sobre qué cuerpos son aceptados o excluidos de la espiritualidad; y sobre cómo lo simbólico resiste (o no) en un mundo donde todo puede ser registrado, compartido y consumido.
Chamanes eléctricos en la fiesta del sol es mucho más que una novela: es un descenso —o una ascensión— hacia las zonas más profundas de la experiencia colectiva, el rito y la pertenencia. En pleno auge de los debates sobre sostenibilidad cultural, patrimonio y respeto a los saberes ancestrales, la voz de Mónica Ojeda resuena con fuerza y belleza.
¿Quieres saber más? En la Biblioteca de la AECID encontrarás esta obra y más de la autora, explora nuestro catálogo ¡o ven a visitarnos!